Gente que mola

Gente que mola hay mucha. Probablemente más de la que pensamos. SI te pones en formato Mr Wonderful (yo paso, gracias), pensarás que todas las personas molan a su manera. Y no te faltará razón (o sí).

Hay mucha gente que mola en educación. Photo by Helena Lopes on Unsplash

Aquí, claro, no pretendo hablar de todas las personas que molan. De hecho, permíteme que explique las reglas de este post:

. Hablo, como casi siempre, de educación. No verás gente que mola del mundo del deporte o de la fabricación de plásticos en estas líneas.

. En educación hay muchísima gente que mola, y mucho. En este texto sólo voy a mencionar a unos pocos a los que, además de admirar como profesionales, respeto como personas. 

. Si estás en la categoría de amirado/a-respetado/a y no apareces ahí debajo, sólo puedo pedirte disculpas y decirte que tienes una cerveza (fría) pagada la próxima vez que nos veamos (que será pronto, seguro)*.

. Los que sí aparecen ahí abajo molan todo el año. Es verdad que es ahora hablo de ellos y probablemente hablaré mucho del encierro y de lo que estas gentes hacen justo en estos momentos, pero repito: molan todo el año.

. El orden de aparición es perfectamente aleatorio. Ni ascendente en amor y descendente en importancia ni al contrario. En todo caso el orden responderá a razones estilísticas (jajaja!, me río de mi propia gracieta, perdón).

Voy a comenzar a hablar,pues, de personas estupendas en este mundo de la educación y de la tecnología, que creo que aportan cosas estupendas a todos. Desde ya la recomendación de que sigas sus pasos si todavía no lo haces (tendrás links a sus perfiles de Twitter, no te agobies).


El primero de la lista es Balbino (las dos con B) Fernández. El que no conozca a Balbino, se está perdiendo algo grande. Yo soy muy devoto. Creo que tiene el récord del mundo de formaciones de Google y otras hierbas y más kilómetros hechos que Marco Polo. Y, lo más importante, es un tipo estupendo.

Balbino aporta dominio espiritual sobre las herramientas de Google. Y lo hace desde la sobriedad. Sin buscar likes, o favs, o como se llamen. Generoso y punto. Síguele para estar al tanto de novedades de herramientas de G Suite, consola de administración y demás. Estos días ha estado impartiendo cátedra sobre Meet. Un titán.

Balbino Fernández in action. Captura de Twitter.

MIguel Ujeda es un hombre especial. De los que hay pocos, desgraciadamente. Coordina con soltura el equipo de coordinación de GEG Spain y reparte sabiduría y valores a partes iguales a todo aquel que se presta a escucharle. 

Es el padre de un hashtag estupendo #elcolesigue, en el que muchos hemos ido compartiendo experiencias y herramientas para estos días de encierro. A Miguel, siempre que le veo, procuro darle las gracias por todo lo que hace. Si alguna vez lo he olvidado, Miguel, cervecita para ti!

El siguiente, un poco por alusiones, es Gonzalo Romero. Gonzalo es de Jaén y tiene gracia el tipo. El chiste de Andy y Lucas y la frase “aquí hace más calor que debajo de un plástico” nunca decepcionan. Además es el jefe de Educación en Google y es una pieza importantísima en la nueva educación que se está gestando en España.

Con Gonzalo me pasa una cosa. Cuando le veo animar a la comunidad educativa, especialmente en estos días tan chungos, ofrecer su ayuda a centros y docentes, dinamizar propuestas en Twitter… me da por pensar que es su trabajo, y que lo hace por obligación, porque para eso le pagan. Y no. No es que no le paguen, claro, pero es que pronto descubres que lo de Gonzalo es visión y misión, es creencia absoluta en lo que hace y en su valor y es, por supuesto, generosidad. Y eso le hace ser una figura esencial de lo que supone la educación de la próxima década en España. 

Estamos a mitad de lista, más o menos, y ya se ve que la generosidad es el punto de unión en todo esto. Como dirían mis alumnos, sin más.

Sigo con Nerea  González, profe de ciencias, talento a raudales y coordinadora TIC de su cole. La tuve de alumna en algún curso impartido por Laboratorio Educativo (toma spam!) y es un valor para su centro y para la comunidad educativa.

Nerea el otro día me pasó por MD una reflexión de un grande, Alfredo Hernando (que también se merece sección aquí) y aprovechó para preguntarme cómo me iba la implantación del modelo online del cole. Estuvimos chateando unos minutos, que me sirvieron para darme cuenta de que hay más gente por ahí peleando la misma lucha que yo y, aunque de momento hablamos de batallas y no de la guerra, ganando. Esos mensajes me vinieron fenomenal en ese típico momento de andar cansado y sin energía. Gracias, Nerea!

Aquí un animal: José David Pérez, una persona maravillosa y un docente como la copa de un pino. Volcado y capaz. Creativo y trabajador. Yo de mayor quiero ser como José David.

Aunque mola todo el año, estos últimos días se ha descolgado con un montón de ideas para hacer con los chicos, tutoriales, su curso de Jamboard (crema!), y todo lo que sin duda seguirá ofreciendo a todos. Sí, generoso.

José David, aka @serendipium, impartiendo cátedra. Twitter

Y acabo con Alberto y Jorge, mis compañeros de fatigas en mi cole (otro poquito de spam). Lo de last but not least aplica perfectamente aquí. Yo no había trabajado directamente mucho con estos dos, pero las circunstancias mandan y tuvimos que hacer equipo para coordinar el paso a modelo online en, literalmente, unas horas. Y nada, que son dos titanes, dos mastodontes, dos cónsules. Son dos profesionales increíbles y dos personas muy, muy generosas.

Paro aquí. Los buenos escritores sabemos intuir el cansancio de nuestros lectores (jajaja, otra vez!). Te invito, eso sí, a que pongas en los comentarios a una persona que mola en esto de la educación. Así les seguimos todos en Twitter!

* Sí, tengo un problema con los interrogantes, por ausencia, y con los paréntesis, por presencia. Nadie dijo que leerme fuera a ser sencillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.